Lengua y Literatura
De Wikillerato
(Diferencias entre revisiones)
Línea 84: | Línea 84: | ||
<h5>[[La lírica en el Barroco. Góngora y Quevedo]]</h5> | <h5>[[La lírica en el Barroco. Góngora y Quevedo]]</h5> | ||
<h5>[[El teatro en el siglo XVII. Lope de Vega y Calderón de la Barca]]</h5> | <h5>[[El teatro en el siglo XVII. Lope de Vega y Calderón de la Barca]]</h5> | ||
- | <h4> | + | <h4>El siglo XVIII:</h4> |
- | <h5>[[ Innovaciones más significativas en los géneros ensayístico y dramático. Cadalso, Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín]]</h5> | + | <h5>[[Innovaciones más significativas en los géneros ensayístico y dramático. Cadalso, Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín]]</h5> |
<h4>El siglo XIX:</h4> | <h4>El siglo XIX:</h4> | ||
<h5>[[El Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer]]</h5> | <h5>[[El Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer]]</h5> |
Revisión de 20:29 24 nov 2006
Me permito introducir una propuesta de índice que pretende cubrir las materias impartidas en la asignatura de Lengua castellana y literatura tanto en Primero como Segundo de Bachillerato.
Por supuesto, podéis modificar e incrementar esta tabla de contenidos e introducir la información que consideréis oportuna en las entradas correspondientes.
La comunicación
El proceso de la comunicación:
Las funciones del lenguaje y las intenciones de los usuarios
La eficacia comunicativa:
Características del lenguaje verbal
Los elementos para-verbales y no verbales
Contenidos ideológicos y sociales en los usos lingüísticos
Prejuicios y estereotipos
Tabúes y eufemismos
El diálogo
La conversación
La diversidad lingüística y los usos de la lengua:
El uso de la lengua en la interacción social
Las lenguas y sus variedades
Estratificación sociocultural, competencia lingüística y uso de la lengua. Registros, estratos, estilos
La variación y la norma lingüística
Corrección y adecuación
Los vulgarismos
El bilingüismo
Las lenguas de España
El español actual. Expansión del español en el mundo
El español de América
Tipología textual:
Estructuras y técnicas discursivas: descripción, narración, argumentación y exposición
Los textos prescriptivos
Texto, discurso y contexto
Textos periodísticos
Textos científicos y humanísticos, técnicos, jurídicos y administrativos
Textos publicitarios
Teoría de la lengua
Estructura del lenguaje verbal. Unidades básicas:
Oralidad y escritura
Lengua hablada y lengua escrita
Fonemas, sonidos, letras
El acento
La entonación y la estructura sintáctica y textual
Las convenciones ortográficas
La norma escrita
La palabra
Origen y organización del léxico español
El significado de las palabras
El vocabulario y los diccionarios
Sistemas tradicionales y procedimientos electrónicos
Gramática del español:
Las categorías gramaticales
La oración
Definición
Funciones y relaciones sintácticas
La oración simple y la oración compuesta
Coordinación, subordinación y yuxtaposición
Oración y texto
Coherencia, cohesión y adecuación textual
El léxico español:
Constituyentes básicos del léxico de la lengua española
La terminología. Procedimientos de creación de neologismos
El significado de las palabras
El léxico científico-tecnológico
El léxico jurídico-administrativo
La literatura a través de los textos
El lenguaje literario
La literatura: Aspectos comunicativos, estéticos, históricos, culturales
El lenguaje literario: Géneros, técnicas y recursos estilísticos
Los textos literarios en su marco histórico y cultural:
La Edad Media:
Lírica tradicional hispánica
La épica medieval. Los cantares de gesta. El Poema de Mío Cid
La poesía culta
La prosa narrativa medieval
El Romancero</h5 <h5>La poesía de Cancionero. Jorge Manrique
el teatro medieval. La Celestina
El Renacimiento y el Barroco:
La lírica en el Renacimiento. Garcilaso de la Vega
Las novelas renacentistas. Miguel de Cervantes
La lírica en el Barroco. Góngora y Quevedo
El teatro en el siglo XVII. Lope de Vega y Calderón de la Barca
El siglo XVIII:
Innovaciones más significativas en los géneros ensayístico y dramático. Cadalso, Jovellanos y Leandro Fernández de Moratín
El siglo XIX:
El Romanticismo. Gustavo Adolfo Bécquer
Importancia y florecimiento del género periodístico. La prosa de Mariano José de Larra
El teatro romántico
La narrativa realista. Benito Pérez Galdós, “Clarín”, Juan Valera, Emilia Pardo Bazán
El siglo XX:
Técnicas de trabajo intelectual
Procedimientos (gráficos y tecnológicos) de documentación. La biblioteca, el archivo y la hemeroteca. Procesamiento informático de la información y del acceso a la documentación
El tratamiento de la información. Selección, contraste y síntesis de fuentes
Elaboración de guiones, esquemas, fichas
